Yoga para dolor de espalda
Cuando se comienzan a manifestar los problemas y dolencias en la espalda resulta importante encontrar alguna manera de mitigarlos para mejorar la calidad de vida…
Cuando se comienzan a manifestar los problemas y dolencias en la espalda resulta importante encontrar alguna manera de mitigarlos para mejorar la calidad de vida…
En vista de que es una disciplina que ofrece entre sus beneficios la paz mental y combatir el insomnio, son muchas las personas que se…
Entre los beneficios del yoga para el dolor de lumbares resalta su poder para eliminar la tensión en las vértebras y discos, así como el…
Algunas asanas de yoga estimulan el riego sanguíneo hacia el cerebro, mejorando la circulación de la sangre para disminuir las cefaleas tensionales y aliviar los…
La práctica de yoga ayuda a liberar endorfinas, hormonas que permiten mejorar el estado de ánimo durante la menstruación. Asimismo, algunas posturas del yoga estimulan…
Una manera eficaz de aliviar este malestar es practicando yoga para dolor de rodillas, pues esta disciplina ofrece fortalecer las articulaciones del cuerpo, aumentar su…
El yoga es una disciplina milenaria que se practica en la India desde hace muchísimos años y ofrece fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu a través de la práctica de asanas, técnicas de respiración y meditación. La práctica del yoga se ha expandido con el paso de los años y actualmente es una de las disciplinas más practicadas en todo el mundo.
El yoga forma parte del hinduismo y está muy relacionada con la tradición religiosa y espiritual de esta cultura. Por esta razón existen libros muy antiguos que contienen las enseñanzas del yoga tradicional, conocido como Hatha yoga, y que sirvieron de gran ayuda para la preparación de maestros y para que esta disciplina trascendiera de generación en generación.
Hoy en día existen más de 100 tipos distintos de yoga. Todas estas corrientes derivan del Hatha yoga, pero se diferencian porque tienen su acento en un enfoque diferente. Por ejemplo, hay estilos de yoga más espirituales, como el Kundalini y el Anusara, existen disciplinas más dinámicas, como el Hot yoga o el Power yoga, algunos tipos se enfocan más en el ejercicio físico, como el Ashtanga yoga, y otros combinan las posturas del yoga con distintas técnicas, como es el caso del yoga aéreo y el acroyoga. Eso sí, sin importar cuál sea el enfoque todos persiguen la misma filosofía: conectar el cuerpo, la mente y el espíritu.
Las clases de yoga suelen durar 90 minutos y durante este tiempo se realizan asanas de distintos niveles de dificultad. Al momento de realizar cada postura la persona debe procurar hacer cada movimiento al ritmo de la respiración, lo cual ayuda a crear esa sincronía y conexión necesaria entre el cuerpo y la mente. Al principio de cada sesión se llevará a cabo un calentamiento a través de una serie de posturas dinámicas llamas Saludos al sol. Luego se comienzan a practicar asanas de suelo, de pie y de contorsión y de inversión, entre otras. La clase finaliza con un ejercicio de relajación profunda que dura aproximadamente 10 minutos. La meditación y el tipo de asanas realizadas en una clase de yoga dependen del maestro yogui que la imparta y del estilo de yoga que se practique.
Yoga, beneficios físicos
Yoga, beneficios mentales
Yoga, beneficios espirituales