Pranayama: La respiración del Yoga

Los pranayamas, por lo tanto, son técnicas de control de la respiración. El acto de respirar se vuelve esencial no sólo durante la práctica de…
Los pranayamas, por lo tanto, son técnicas de control de la respiración. El acto de respirar se vuelve esencial no sólo durante la práctica de…
Etimológicamente, hay dos significados sobre la palabra pranayama. En el primero, de origen sánscrito, prana significa fuerza vital, aliento vital, aliento, energía, y yama significa extensión, propagación, dimensión e intensidad. A partir de esta comprensión, podemos definir el Pranayama como el proceso por el cual la respiración o energía vital se intensifica o expande.
En el segundo, la palabra prana significa energía vital y yama significa control, dominación, disciplina, retención, pausa, meditación. A partir de esta comprensión, podemos conceptualizar el Pranayama como el procedimiento por el cual se controla y perfecciona la energía vital.
La respiración es una de las pocas acciones mecánicas e involuntarias que el cuerpo humano puede controlar de manera consciente. El control de la respiración durante el yoga se lleva a cabo a través de distintos estilos de pranayama. Durante una clase de yoga es importante alcanzar una respiración completa a través de los 3 tipos de respiración: abdominal, torácica y clavicular.
El Pranayama es una técnica antigua y tiene sus raíces en el Raja Yoga, una modalidad ampliamente conocida de Yoga. El Raja yoga es parte de los llamados sutras de yoga, un conjunto de textos escritos por Patanjali. Es el cuarto elemento del Raja yoga y, dentro de este contexto, se entiende como una técnica que consiste en la disciplina y expansión de la respiración – inspiración, retención, espiración y vaciado, con el objetivo de aumentar el bienestar físico y mental de las personas.
El Raja yoga cree que la gente no usa el prana en su máxima capacidad, sino sólo una pequeña porción de lo que es capaz de hacer. Así, el Pranayama surge como la solución ideal para maximizar esta capacidad.
Sin embargo, vale la pena decir que el pranayama es parte de un grupo de ocho elementos y, cuando estos elementos actúan de manera articulada y armoniosa, son capaces de proporcionar mayores resultados en relación con los ejercicios del Pranayama.
Los elementos que aparecen entre los Pranayamas son:
Cada uno tiene una función integradora con el Pranayama. Las asanas, por ejemplo, que representan «posturas adecuadas», son esenciales para la realización de la Respiración del Pranayama, así como Dhyana y Pratyahara, que representan, respectivamente, la concentración de energía y el recogimiento mental.
La sociedad moderna nunca ha necesitado más que hoy la práctica del Pranayama. Esto se debe a que el estilo de vida en las grandes ciudades es intensa y perjudicial para la gran mayoría de la gente. En ellos se vive sobre la base de un sistema fordista que requiere cada vez más de los trabajadores, lo que a menudo los lleva a un colapso nervioso y al estrés.
Sin mencionar la alta tasa de personas ansiosas y deprimidas en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo, el 33% de la población mundial sufre de ansiedad y el 4,4% de depresión.
Entre los beneficios de la Respiración Pranayama, destacamos:
Según André de Rose, autor del libro «Ejercicios de Pranayama», los ejercicios se pueden realizar a partir de cuatro procedimientos, que se enumeran a continuación:
Aquí, debe inhalar el aire suavemente.
El aire debe mantenerse dentro de los pulmones para aprovechar al máximo la energía recibida a través de la concentración.
El aire debe ser liberado de los pulmones de una manera controlada y profunda.
En esta etapa, mantiene el aire fuera de los pulmones.
Estos procedimientos deben realizarse con la boca cerrada, haciendo uso sólo de las fosas nasales, y basados en posiciones sentadas (Asanas) y con la columna recta. El uso de un tapete de yoga o similar puede ayudar en este proceso. El tiempo de ejercicio es variable y tendrá en cuenta el nivel del practicante.
La respiración completa dura 1 minuto y 24 segundos.
La respiración completa dura 2 minutos y 48 segundos.
La respiración completa dura 3 minutos y 44 segundos.
Las prácticas de respiración del Pranayama se perciben como muy beneficiosas para la salud y el bienestar general, por lo que deben realizarse correctamente. Para identificar el nivel más adecuado para ti, es importante buscar ayuda experta.