Mantras tibetanos y su significado
Sea cual sea el propósito que te lleve a la entonación de los mantras, debes saber que estas frases requieren ser repetidas varias veces para…
Sea cual sea el propósito que te lleve a la entonación de los mantras, debes saber que estas frases requieren ser repetidas varias veces para que puedan ejercer sus poderosos efectos. Dependiendo de tu intención, el estado anímico en el que te encuentres y tus necesidades mentales y espirituales deberás elegir el mantra que mejor se adapte a tus necesidades y a tu estilo de meditación. A continuación, compartimos contigo algunos mantras tibetanos y su significado:
- El mantra del Buda de la medicina
Mantra: “Tayata, Om Bekandze Bekandze, Maha Bekandze, Radza Samudgate Soha”.
Significado: “Ojalá que los muchos seres sensibles, que están enfermos, sean rápidamente liberados de la enfermedad, y que todas las enfermedades de los seres no resurjan jamás.
¿Para qué sirve? Principalmente es usado para ayudar a sanar enfermedades de la piel, pero puede entonarse para la curación de cualquier afección. También se utiliza para tener éxito en un proyecto y al entonarse se debe visualizar al Buda de la Medicina.
- El mantra de Tara, el Buda femenino
Mantra: “om tare tuttare ture soha”.
Significado: OM, simboliza el primer sonido del mundo, el origen de todos los sonidos. Tare representa la liberación de reinos inferiores. Tuttare es la liberación de los ocho miedos externos e internos (reinos inferiores). Ture representa la liberación de las enfermedades. Soha son las bendiciones que trascienden los tiempos.
¿Para qué sirve? Ayuda a liberar todo tipo de miedos, bloqueos y emociones negativas. Es un mantra que ofrece protección.
- El mantra de Vajrasattva
Mantra: “om vajrasattva hum”.
Significado: vajrasattva significa pureza.
¿Para qué sirve? Ayuda a aliviar cualquier tipo de malestar, errores, impurezas, enfermedades y para alejar malos espíritus.